
Una serie de Isabel Coixet para HBO
La serie que ha dirigido Isabel Coixet para HBO rodó intensamente en nuestra ciudad. En este artículo repasamos algunas de las localizaciones que visitó el rodaje en Barcelona. La historia de Foodie Love comienza cuando el algoritmo de una aplicación para encontrar pareja entre amantes de la gastronomía conecta a los protagonistas. Son una chica y un chico que empiezan a conocerse a lo largo de varias citas donde tendrán que descubrir si coincidencias como su devoción por el yuzu japonés o su alergia común al "postureo foodie" son suficientes para construir los cimientos de una historia de amor duradera. La serie está protagonizada por Laia Costa y Guillermo Pfening. Y aparte de rodar en Barcelona, también visitó Roma y Tokio.
Repasamos capítulo a capítulo sus localizaciones en nuestra ciudad:
Capítulo 1: “Solo un café”. Espai Joliu (Badajoz, 95)
Este es el local donde los protagonistas se conocen y toman su primer café juntos. Se llama Espai Joliu y está en el Distrito de Sant Martí. Es una concept-store dedicada a las plantas, la ilustración y el diseño, pero también es una galería de arte que muestra obras de artistas locales y una cafetería especializada en cafés originales y de fusión y postres caseros.
Capítulo 2: “Breakfast in Kentucky”. Bar Paradiso (Rera Palau, 4)
En este bar coctelería clandestino, Yolanda Ramos (que interpreta a la dueña) le sirve a Guillermo Pfening un cóctel muy especial con bacon. Allí espera a Laia Costa que llega tarde. El local está escondido tras una puerta del Bar Pastrami, en el Distrito de Ciutat Vella.
Mientras él está en el bar, vemos a la chica esperando un taxi en la calle Balmes a la altura de la calle Corint. La protagonista no encuentra el bar clandestino y se ve como busca en el exterior de la calle Rera Palau donde está el Bar Pastrami, entrada secreta al Paradiso. La mujer francesa y el chico joven que se conocen en el bar clandestino pasean por la calle Ocata esquina con la calle Marquesa. Y al hombre borracho se lo encuentran en la calle Duana y la calle Llevant.
Capítulo 3: “La gyoza de Proust”
Los protagonistas tienen una cita en el mejor restaurante de ramen de la ciudad. Una localización que en realidad no existe y que se creó expresamente para el rodaje. Se hizo en el Mercat del Carmel de Barcelona en el Distrito de Horta-Guinardó. Así que no podremos probar ese ramen que en teoría sabe a gloria.
La mujer japonesa propietaria del restaurante entra al mercado por la puerta de las mercancías, en la calle Llobregós, y los protagonistas esperan en la puerta del mercado de la calle Tremp.
Capítulo 5: “La última cena”. Restaurante Cocina Hermanos Torres (Taquígraf Serra, 20)
El primer beso entre los protagonistas llega en este restaurante de dos estrellas Michelin, liderado por los hermanos Torres. Un lugar de 800 metros cuadrados situado en una antigua nave industrial en el Distrito de Les Corts, concebido como una gran cocina con mesas donde degustar sus platos.
Los exteriores de este capítulo, las escenas del repartidor y el accidente suceden todas también por las calles de los alrededores de este restaurante.
Capítulo 6: “El croissant perfecto no existe”. Takashi Ochiai (Comte d’Urgell 110 y 116)
En este capítulo los protagonistas se deleitan con los dulces japoneses de Takashi Ochiai. Esta pastelería ofrece postres tradicionales japoneses pero también los fusiona con la pastelería francesa y catalana. Es conocida sobretodo por sus croissants y sus mochis de matcha, está en el Distrito del Eixample.
Cuando el protagonista se pierde para volver a casa de la chica, lo hace en la calle Clarà Ayats del barrio de Montbau, en el Distrito de Horta-Guinardó.
Capítulo 8: “Una ofrenda de tabaco, cerveza y chocolate”. Soho House (Plaça Duc de Medinaceli, 4) y La Pepita y La Cava (Córsega, 343 y 339)
En el último episodio los protagonistas visitan Soho House en el Distrito de Ciutat Vella, un exclusivo club social privado para profesionales creativos que nació en Londres y está presente en ciudades como Berlín, Miami y Barcelona. Los protagonistas visitan el cine con butacas y mesitas donde se puede tomar un cóctel mientras se ve una película. Aquí también grava el programa Página 2 su sección sobre adaptaciones cinematográficas de libros.
Y también aparece La Pepita y La Cava en el Distrito de Gràcia. La Petita es un pequeño bar de tapas elaboradas e innovadoras. Un poco más arriba está La Cava, de los mismos propietarios, que es una vermutería.
Después de cenar, los protagonistas andan por la Calle Mercè, junto al Soho. Se suben a un ferrocarril y se ve el interior del tren y la parada de FGC de Pàdua. Finalmente, caminan y se despiden en la calle Manuel Angelon en Sarriá – Sant Gervasi.