Ricardo Silva: "Barcelona es sinónimo de modernidad, moda, diseño y cine"

31/03/2016

Este mes entrevistamos a Ricardo Silva, coordinador de localizaciones foráneas y profesional del audiovisual con 24 años de experiencia en la cadena Televisa, una de las televisiones hispanas más importantes del mundo.

Hablamos con Ricardo Silva Zabaleta (Ciudad de México), coordinador de localizaciones foráneas y profesional del audiovisual con 24 años de experiencia en la cadena Televisa, una de las televisiones hispanas más importantes del mundo. Entre las producciones en las que ha trabajado figuran multitud de programas de concursos, telenovelas, sitcoms... A los 30 años decidió ampliar sus conocimientos estudiando en la Escuela Universitaria TAI de Madrid. Es el responsable de localizaciones internacionales de la cadena y últimamente ha estado localizando en Londres, Sudáfrica, Canadá y ahora, por primera vez, viene a Barcelona. Un placer haber podido hablar con él un rato, durante su estancia en Barcelona localizando y grabando para la telenovela Simplemente María.

 

- ¿Nos puedes explicar el argumento de la telenovela?

Pues la historia trata de una mujer indígena que, a través de muchas de las cosas que le suceden en la vida, se va a vivir a Ciudad de México, puede estudiar y finalmente encuentra un trabajo en un taller de ropa. Es allí donde comienza a hacer sus propios diseños, hasta que se convierte en una diseñadora de moda muy famosa. Obviamente es una de las típicas historias de telenovela, pero gusta muchísimo.

 

- Es una telenovela con tanto éxito que ya ha tenido más de una versión, ¿verdad?

Sí, esta es la tercera versión de la popular telenovela, que emitió su primer capítulo hace más de 50 años. La primera fue en blanco y negro, la segunda se llevó a cabo a principios de los años 90, que fue muy exitosa y la que estamos rodando ahora ha cambiado muchísimo. Esta tercera versión está funcionando muy bien, aunque estemos cambiando algunas localizaciones del rodaje.

 

- ¿Y María viene a Barcelona cuando triunfa como diseñadora de moda?

Exactamente. En la versión anterior, la de los años 90, iba a París y triunfaba allí. Ahora viene a Barcelona y se hace famosa aquí. El productor de esta versión decidió cambiar el lugar donde viajaba porque ahora Barcelona es una ciudad europea muy de moda, sobre todo en relación con todo lo que tiene que ver con el diseño.

 

- ¿Qué audiencia actual tiene Simplemente María?

Las telenovelas mexicanas han cambiado el formato actualmente, pero aún así estamos hablando de 3.000.000 de espectadores diarios. Simplemente María comienza a las 4.30 de la tarde, no es prime time, pero lo importante aquí es que generalmente se retransmite también en Estados Unidos para el público latino de allí, que es bastante grande. Así que podemos llegar a estas cifras. Además, se vende posteriormente al resto de países de Sudamérica, en Italia, España, países de Europa del Este... y entonces evidentemente se multiplica.

 

- Hablemos de su estancia en Barcelona. ¿Por qué se decidió este cambio de localización?

Ante todo, principalmente se decidió que el rodaje sería en Barcelona por las facilidades que nos dieron desde el inicio. La Barcelona Film Commission es, en mi opinión, una de las mejores comisiones fílmicas del mundo, su web es increíble y eso nos facilita mucho las cosas, porque puedes encontrar todas las imágenes de las localizaciones, hay un directorio muy completo de todo lo que puedes necesitar: runners, transporte, técnicos... todo lo necesario para una filmación. Empezando por ahí, ya fue muy atractivo. Me contestaron súper rápido, inmediatamente. Yo he trabajado muy a gusto con todos ellos, porque me lo han resuelto todo. Es muy gratificante.

 

- ¿Qué funcionamiento habéis seguido, desde que se empezó a localizar hasta el rodaje que se está llevando a cabo ahora?

Después de encontrar las localizaciones, la idea principal era traer a los actores a Barcelona, ​​pero no tenemos tiempo real para hacerlo, porque se dejaba de grabar en México y vamos justos de tiempo en el rodaje y en la posterior emisión, ¡esto sale en tres semanas! Así, se decidió dar una presencia fuerte de la ciudad de Barcelona en imágenes, grabamos imágenes de exterior, tipo chroma, que posteriormente tendremos que trabajar muy bien en la postproducción. También nos apoyaremos con imágenes como timelapse, tomas de ubicación y jugaremos con esto. Haremos 8 o 10 capítulos de una hora, una semana en la que la protagonista estará en Barcelona y habrá mucha presencia de la ciudad. Aparte de que nos encanta, es maravillosa.

 

- ¿Por qué hicisteis elegir Barcelona y no otra ciudad europea?

Yo ya conocía Barcelona pero no conocía muchos lugares, sólo los típicos. Y creo que es una ciudad moderna y muy dedicada al cine. Y la respuesta inmediata de la BFC fue capital. Como te decía antes, su web nos encanta, es muy completa. Y nos hemos enviado continuamente correos electrónicos sin pausa, la comunicación ha sido muy fluída con todos. A pesar de la diferencia horaria, todos los trámites han ido súper ágiles. Cuando allí es de día, ¡aquí ustedes se van a dormir! Pero la comunicación ha sido constante. Además, la gente responsable de los espacios particulares y privados como La Pedrera o la Casa Batlló, lugares iconos de Barcelona, ​​nos ha tratado genial también.

 

- Y, para terminar, ¿a qué localizaciones concretas habéis grabado?

Hemos grabado principalmente en el Parque Güell, en el exterior de la Sagrada Familia, La Pedrera, la Casa Batlló, la zona Olímpica, el Tibidabo y la Fuente Mágica de Montjuïc.

Últimas notícias

Herramientas de detección sobre acoso sexual, sexista y lgtbifóbico

Formaciones profesionales del Departamento contra los abusos de la Academia del Cine Catalán