VISITAMOS LAS LOCALIZACIONES DE LA SERIE ‘BOB IN TRANSLATION’

30/10/2024

Bob Pop se lanza en catalán

Después de casi 20 años viviendo en Cataluña, el carismático escritor, humorista y crítico televisivo Bob Pop por fin se lanza a aprender y hablar catalán. Para conseguirlo, conversa con parejas lingüísticas LGBTIQ+ como Anna Polo, Pol Guasch, Ada Colau, Judith Juanhuix, Laura Vila Kremer y Clara Peya. Y lo hará acompañado de su perro Pancho y de Babeth Ripoll, su coach lingüística. 

Bob in Translation tiene seis capítulos de 25 minutos, uno por cada inicial de las siglas del colectivo. Cada episodio abordará cuestiones importantes por el colectivo, siempre desde el humor y el sarcasmo que caracteriza a Bob Pop. Esta es una producción de 3Cat, en colaboración con Indiana Films. Dirige Laia Ventayol y escriben los guiones el propio Bob Pop, Anna Polo, Tatiana Lòpez y Àngela Molina.

 

Capítol 1. Ele

Para abordar la L de lesbiana, Bob Pop se encuentra con la periodista y humorista Anna Polo, con quien conversa sobre la invisibilidad lésbica y el lenguaje inclusivo, mientras empieza sus clases de catalán con Babeth Ripoll.

El capítulo empieza con una imagen nocturna del Hotel Arts. Después vemos a Bob Pop en una habitación del hotel emulando a Bill Murray en Lost in Translation

Más tarde, vemos varias panorámicas de la ciudad. Una imagen con el Tibidabo al fondo y la torre de Collserola, otra con el Edificio Colón y el hotel Arts y la Torre Mapfre al fondo. También vemos la Sagrada Familia y otra imagen de la playa del Somorrostro con el Pez Olímpico al fondo. 

Bob Pop está ante el Centro Cultural del Born (plaza Comercial, 12). Se ha decidido a aprender catalán. Después vemos una imagen de la casa Antònia Serra i Mas en la calle Pere IV. Allí vive Bob Pop. Más tarde, vemos a Babeth como atraviesa la calle y pica al timbre de la puerta. Entra y dan clase de catalán.

Después vemos una imagen de Las Tres Chimeneas en el Paralelo y el teleférico al fondo. También vemos una panorámica con el hotel Barceló Raval y la Sagrada Familia más al fondo a la derecha y la Torre Agbar a la izquierda. Vemos a Bob Pop en su silla de ruedas por la Rambla a la altura del mosaico de Miró. Pasa ante el mural Libres, feministas y rebeldes en la calle Bòria. 

Vemos a Anna Polo andando por el paseo del Born y se reúne con Bob Pop en la terraza del Mescladís del Pou en la calle de los Carders, 35.

 

 

Más tarde, volvemos a ver una imagen de las Tres Chimeneas. También vemos azoteas de la ciudad y el teleférico al fondo. Una imagen de los edificios de plaza Cataluña desde la distancia con el reloj y la señal de Generali. Los coches circulando en la Diagonal. Y de nuevo la Casa Antònia Serra i Mas. Bob y Babeth dan una clase.

Bob Pop va al mural del beso de Joan Fontcuberta en la plaza de Isidre Nonell con su perro Pancho. Después lo vemos por el paseo del Born, las Ramblas y finalmente Bob vuelve a hablar con Anna Polo, esta vez está en la sede del Institut d’Estudis Catalans que se encuentra en el antiguo Hospital de la Santa Creu en la calle de Carme, 47. En Ciutat Vella. Lo vemos entrar por la puerta y después a ambos hablando adentro. 

 

 

El capítulo finaliza con Bob Pop haciendo terapia en la piscina de hidroterapia en el Instituto Guttmann (calle Garcilaso, 57).

 

Capítol 2. Ge.

Bob Pop vive un Sant Jordi diferente. Conoce al escritor Pol Guasch, con quien habla de amor y trata de contestar a la pregunta más incómoda: ¿existe un privilegio gay?

Este episodio empieza con Bob Pop en un plató. Después vemos una imagen de la Casa Antònia Serra i Mas por la noche. Bob Pop está viendo la tele en casa. El día siguiente, lo vemos en el Jardín de la Fundación Julio Muñoz Ramonet, también conocido como jardín de Can Fabra. Está en la calle Muntaner, 282. Allí se encuentra con Pol Guasch. 

 

 

Más tarde, Bob Pop pasea con su perro Pancho ante el mural Todos juntos podemos parar el sida de Keith Haring en la plaza Joan Corominas junto al MACBA. Vemos después una imagen de la fachada del museo en la plaza dels Àngels y posteriormente, una panorámica de la ciudad con el Tibidabo al fondo. De nuevo estamos en la casa Antònia Serra i Mas y vemos como Babeth sube las escaleras hasta la casa de Bob. Tienen clase de nuevo de catalán.

Más adelante vemos varias imágenes de la ciudad y la fachada del Museo de la Fundación Antoni Tàpies en la calle Aragón, 255. Bob Pop pasa ante la puerta. En la Editorial Montaner i Simon en la Fundación vuelve a encontrarse con Pol Guasch. 

Más tarde vemos a Bob Pop en la calle Princesa a la altura del número 20 esperando su taxi. Va a paseo de Gracia el día de Sant Jordi. Se ve el paseo lleno de gente y las paraditas de libros, imágenes de la Casa Batlló y sus intervenciones en las paradas de la Cadena Ser y Rac 1. Y se lo ve paseando y firmando libros. 

 

Capítol 3. Be.

Bob anuncia en la radio su aventura catalana y aprovecha para conversar con la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, sobre la bisexualidad y todos los prejuicios que existen entorno esta orientación sexual.

El capítulo empieza con una imagen nocturna del Hotel Arts. Vemos las rondas y los coches pasando. Bob Pop está en la barra del bar del hotel. Ya es de día y vemos varias imágenes panorámicas de la ciudad donde se ve el puerto o la estatua de Colón. Estamos en el café librería +Bernat (calle Buenos Aires, 6). Babeth y Bob Pop dan clase de catalán allí. 

Después se ven imágenes del Tibidabo con el parque y el templo expiatorio del Sagrado Corazón al fondo. También unas imágenes del recinto modernista de Sant Pau. Bob Pop se encuentra a Ada Colau en una peluquería. Están a la peluquería Ribera6, en la calle de la Ribera, 6.

 

 

Más tarde vemos imágenes de la ciudad de nuevo, se ven edificios y el MNAC de fondo. El carril bici de la Diagonal. Se ve a Bop Pop entrante en el edificio de Catalunya Ràdio (avenida Diagonal, 614) para ir a una entrevista en el programa La tarde en Catalunya Ràdio. Lo entrevista la periodista Elisenda Carod. 

 

 

Más adelante se ve la torre del reloj en la plaza de la Vila de Gràcia. También la plaza del Diamant. Vemos a Bob Pop y a Ada Colau cruzando la plaza del Diamant. Allí vuelven a sentarse y hablar juntos.

Es por la noche y vemos el edificio de la Casa Antònia Serra i Mas. Bob Pop se prepara y va a bailar con Ada Colau al Pride en la plaza Catalunya. 

 

Capítol 4. Te.

La científica y activista trans Judith Juanhuix reflexiona con Bob Pop sobre la diversidad trans y la libertad. Mientras tanto, Bob avanza en sus clases de catalán con Babeth.

El capítulo empieza por la noche. Se ven la ronda Litoral y los coches circulando. Se ve el hotel Arts al fondo. Anna Polo y Bob Pop emulan una escena de Lost in Translation en el karaoke. 

Ya es de día, se ve el edificio de la aduana de Barcelona. Y los jardines de Joan Brossa. Allí Bob Pop se encuentra con Judith Juanhuix. Después volvemos a casa de Bob Pop a dar clase con Babeth. Más adelante vemos imágenes del parque de Diagonal Mar. Bob Pop está allí con su perro Pancho. Más tarde entra en el edificio de la Fundación Joan Miró y allí se vuelve a entrevistar con Judith Juanhuix. 

 

 

Vemos nuevas imágenes de la ciudad vista desde la Fundación Miró. Están en el patio norte de la fundación, ante la escultura Lluna, Sol y Estrella. Después vuelve a su clase a casa con Babeth. 

Bob Pop se encuentra con Març Llinàs, humorista y guionista en el parque de la Ciutadella para entrevistarse con él. Vemos a Març andando por el parque y más tarde está sentado en un banco mientras conversan. Están ante el edificio del Castell de los Tres Dragons que forma parte del Museo de Ciencias Naturales. Finalmente, vuelve a su casa donde hace terapia con su fisioterapeuta. 

 

Capítol 5. I.

Bob Pop descubre la lengua de signos catalana y conversa con la actriz Laura Vila Kremer sobre la intersexualidad y la imposición binaria de los cuerpos.

Anna Polo y Bob Pop hablan sobre sus parejas lingüísticas mientras están tumbados en la cama. Vemos una nueva imagen del edificio donde vive nuestro protagonista. Hace una clase por zoom con Babeth. 

Más tarde vemos una imagen de las piscinas Picornell. Gente andando por el paseo de Gracia, la puerta del Triangle y personas cruzando el semáforo y que andan por las Ramblas. Finalmente, vemos el exterior del Museo Azul de Ciencias Naturales al parque del Fòrum. Anda por fuera Laura Vila Kremer. En el exterior conversa con Bob Pop en la plaza de Leonardo da Vinci.

Después vemos la puerta del Espai Texas en la calle Bailén, 205. Y el interior de una de sus salas de teatro donde ensaya para su nuevo espectáculo “Hablar no sirve. De nada” con Daniel Bayona. Vemos una calle de la Barceloneta y al fondo la escultura La estrella herida en el paseo de la Barceloneta. 

Se ve la plaza de Sonia Rescalvo Zafra en el parque de la Ciutadella. Con el cenador de la transexual Sònia y la Font ornamental al fondo. Allí en 1991 fue asesinada por un grupo fascista y este espacio le rinde homenaje. Se ven las barcas del parque y a Pancho que pasea por el parque con Bob Pop. 

Vemos el paseo Marítimo de la Barcelona y el Nike Training Outdoor Project, una remodelación de una zona de entrenamiento situada en el Espigón del Gas del paseo Marítimo de la Barceloneta. Bob Pop baja a la playa de la Barceloneta para volverse a encontrar con Laura Vila Kremer. Están sentados ante el mar y se ve el hotel Vela al fondo. Después también podemos ver el frente marítimo, con la escultura del Pez Olímpico de Frank Gehry y también imágenes del Hospital de Mar y de la playa de la Barceloneta. 

 

 

El capítulo acaba con imágenes de la obra de teatro que protagoniza Bob Pop y que ha escrito él mismo. Están en el Espai Texas.

 

Capítol 6. Qu

En el capítulo final, Bob Pop hace recuento de su paso por el programa y conversa con la pianista Clara Peya sobre los orígenes y el futuro del movimiento queer.

El capítulo empieza con Anna Polo andando por el paseo de Lluís Companys y se ve el Arco de Triunfo al fondo. Allí se encuentra a Bob Pop. 

Más tarde se encuentra con la Clara Peya en una sala donde está tocando el piano. Están a Utopía 46 en la calle Sant Pere Més Alt, 46. Después Bob Pop está en su casa de nuevo. 

 

 

El día siguiente Bob Pop va al Mercado de Santa Caterina. Se ve como hace la compra en varias paradas dentro del mercado. Habla con Mercè Poveda y Noelia Garcia, paradistas del mercado. Más tarde, vemos una imagen de la estatua de Colón y el puerto. Vemos como pasa el teleférico. Y la fachada de Axel Hotel en la calle Aribau, 33. También vemos varias calles del Eixample y también imágenes de la celebración del Pride. 

Bob Pop se reúne con representantes de entidades LGBTIQ+. Katy Pallàs, expresidenta de familias LGBTI; Anna Valenzuela, presidenta de Veus Trans y Quim Roqueta, presidente de Gais Positius. Están en Utopía 46 de nuevo.

Babeth anda por la calle hacia casa de Bob Pop por varias calles de Pueblo Nuevo hasta que llega y llama a la puerta. 

De nuevo, Bob Pop vuelve a conversar con Clara Peya en Utopía 46. El capítulo acaba recordando las diferentes entrevistas que ha hecho.

Últimas notícias

Herramientas de detección sobre acoso sexual, sexista y lgtbifóbico

Formaciones profesionales del Departamento contra los abusos de la Academia del Cine Catalán